sábado, 17 de abril de 2010

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA

Ante todo se debe saber qué es inversión.

INVERSION-
Entendida como los gastos para aumentar la riqueza futura y posibilitar un crecimiento de la producción. La materialización de la inversión depende del agente económico que la realice. Para un individuo o una familia, la inversión se puede reducir a la compra de activos financieros (acciones o bonos) así como la compra de bienes duraderos (una casa o un automóvil, por ejemplo), que, desde el punto de vista de la economía nacional (sin tener en cuenta las transacciones internacionales), no se consideran como inversión.
Después de la definición de lo que da inicio a la inversión extranjera voy a pasar al tema en sí.

1) Concepto:

La Inversión extranjera, es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse. En inglés se habla de Foreign Direct Investment o FDI.

2) Características

1. Significa una ampliación del capital industrial o comercial
2. Llega a países donde existe relativa estabilidad económica y política

Grandes empresas multinacionales, la globalización y el avance en las tecnologías de información y comunicaciones han acelerado la tendencia de invertir fuera de las fronteras.

3) Atracción De Inversión Extranjera

Muchos son los países que cuentan con organismos especializados.
La mayoría de los gobiernos actualmente ofrecen incentivos y beneficios a aquellas empresas que escojan su país como lugar para establecer sus operaciones. Estos van desde servicios de apoyo al inversionista, mano de obra barata, protección de la propiedad, hasta exenciones tributarias.
La inversión extranjera directa implica un grado importante de influencia por parte del inversor en la gestión de la empresa residente en el otro país. Esta inversión se refiere tanto a la transacción inicial entre ambas entidades como a todas las transacciones subsiguientes entre estas entidades y sus filiales extranjeras, tanto si están constituidas en sociedades de capital como si no.
En algunos casos, la inversión extranjera se extiende más allá de las empresas; las ventajas brindadas a la inversión extranjera permiten el control político sobre sociedades con gran desigualdad social. En estos casos las elites locales están asociadas a las elites extranjeras para mantener sus privilegios internos. Estas últimas ceden el control de los recursos estratégicos. Las ganancias de la inversión extranjera, son principalmente exportadas o retenidas en consumo suntuario de las elites locales, pero a la vez se traducen en gastos militares que permitan contener una explosión social. (Ver teoría de la dependencia).
Para entender un poco más sobre el tema paso a definir la

INVERSIÓN EXTRANJERA INDIRECTA

Concepto:

Es el conjunto de préstamos que un país hace al exterior; también es llamada inversión de cartera. La inversión extranjera indirecta se efectúa a través de préstamos de organismos internacionales a gobiernos o empresas públicas, y de la colocación de valores bursátiles oficiales del país receptor del crédito en las bolsas de valores de su propio país, o del que otorga el crédito.

GLOCAL

*******Se trata de un término que opera como una fuerte influencia, la interacción entre las dinámicas globales y locales. Aunque todo parece indicar que el término inicial fue el de “glocalización”, desarrollado por los japoneses con fines de desarrollo de estrategias de marketing, posteriormente se ha asentado como una categoría de análisis territorial, sociológica y política, Se reconoce a Roland Robertson como el principal cultor y difusor del concepto “Glocal”,
El concepto de glocalización es una palabra creada que une la globalización y la localización. Con este concepto se intenta entender el actual proceso de transformación como un engarce entre la dinámica local y global: lo local gana en significado porque debe participar en un sin número de lugares en la competencia global por los recursos. Estas dinámicas disminuyen las posibilidades de ORGANIZACION de las personas, que deben aceptarlo.

sábado, 10 de abril de 2010

GLOBALIZACION

A escala mundial, la globalización se refiere a la creciente interdependencia entre los países, tal como se refleja en los flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimientos.
A escala nacional, se refiere a la magnitud de las relaciones entre la economía de una nación y el resto del país.
Es un proceso de crecimiento internacional o mundial del capital financiero, industrial, comercial, recursos, humano, político y de cualquier tipo de actividad intercambiable entre países.
La globalización ha transformado la forma en que las empresas llevan a cabo sus organizaciones sus operaciones, pero sobre todo, ha tenido un impacto muy importante en la organización misma, por 10 que el perfil de sus integrantes es distinto.
En nuestro país hoy en día no es suficiente contar con estudios de licenciatura, para ser competitivo, es necesario especializarse, conocer las estrategias internacionales, dominar varios idiomas y estar abierto a oportunidades de empleo.

Desventajas
La globalización, para la mayoría de la población es sólo un sueño, ya que no participa, sino que se le imponen reglas económicas, que se tienen que respetar y lo que es peor, no goza de sus beneficios, lo que la globalización entre comillas piensa que genera y (tal vez los genera), pero los ciudadanos no ven resultados de una vida digna, se ignora de total conocimiento de riqueza. La globalización es para unos cuantos… y los pobres (que son mayoría), como siempre, seguirán en la lista de espera, Y eso, no es justo, por que ellos al igual que todos los mexicanos, nos preocupamos, por el pan de cada día, y si llegas y le hablas de una globalización, seguro, que como se lo dijiste, así se le va olvidar, lo que se requiere, es acciones: trabajo, vivienda digna, seguridad, etc.

Ventajas
La globalización es una gran ventaja por una parte, ya que (es el nuevo concepto de capitalismo), genera beneficios, no se fundamenta en la explotación de las poblaciones de los países (lo que todos dicen), sino que al contrario si se quiere una globalización es para vivir mejor, de explorar y conocer nuevos mercados, que asegure la demanda necesaria, para que contribuya al desarrollo general del país.

Sus causas
La globalización económica crea lazos entre distintas economías nacionales, con lo cual la incidencia del trabajo infantil en países del Sur se hace más patente en los países industrializados. Al mismo tiempo, el proceso de globalización que permite al Norte ser consciente del trabajo infantil que se da en el Sur también pone presión a las economías y estructuras sociales de los países del Sur, intensificando de esta forma el problema del trabajo infantil.
Es evidente que existe una relación entre el trabajo infantil y la pobreza, puesto que los niños que trabajan son casi exclusivamente pobres. Pero la pobreza no es la causa del trabajo infantil; el hecho de que la proporción de trabajo infantil varíe dramáticamente entre países de niveles similares de desarrollo económico lo demuestra. En China, por ejemplo, ha habido muy poco trabajo infantil en las últimas décadas, según fuentes diplomáticas de EUA, porque tomaron la decisión política de mandar los niños a la escuela. Lo mismo ha ocurrido en el estado Kerala, en la India, que lo ha prácticamente abolido. De estos dos ejemplos se deduce que el trabajo infantil sólo puede existir si es tratado como aceptable cultural y políticamente

Consecuencias
Contrariando a muchas ideas económicas en boga, en el último informe la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se sostiene que la mayor competencia mundial no se traduce en crecimiento automático y rápido desarrollo, y que éstos tampoco reducen por sí solos la desigualdad. Se advierte, además, que si no se corrigen las crecientes desigualdades de ingresos y oportunidades se cierne la grave amenaza del rechazo político a la globalización. En el informe de la UNCTAD se señalan siete rasgos preocupantes de la economía mundial contemporánea, el primero de los cuales es su crecimiento muy lento, por debajo de los niveles de la década de los 80.Un motivo de preocupación es el continuo aumento de las diferencias entre los países desarrollados y en desarrollo. Así, hoy el 20 por ciento más rico de la población mundial acapara 60 veces más que el 20 por ciento más pobre, duplicando la diferencia de 30 años atrás. También en el interior de los países, tanto desarrollados como en desarrollo, las diferencias sociales se acentuaron, produciéndose lo que el informe denomina el vaciado de la clase media. Este sector social, y la Argentina es un buen ejemplo de ello, ha visto reducidos sus ingresos en beneficio de los segmentos más ricos. Otro problema lo constituye la preeminencia alcanzada por el sector financiero respecto al industrial, y de las actividades rentísticas o especulativas por sobre la inversión real. En tal sentido, se advierte que los negocios ligados a la deuda externa de los países en desarrollo a menudo han resultado más lucrativos que la creación de riqueza con inversiones nuevas. En el mundo del trabajo se marcan otros rasgos negativos, como el hecho de que la parte del ingreso que se lleva el capital haya aumentado en relación a la que remunera el trabajo, y que la reducción salarial se haya visto acompañada por la inseguridad laboral, tendencias facilitadas por el crecimiento de la desocupación. No obstante el sombrío panorama que se presenta en el documento, la UNCTAD aduce que es posible diseñar medidas de integración en la economía mundial que concilien un crecimiento rápido con el logro de objetivos en materia de distribución. En ese orden, el informe aconseja una liberalización cuidadosamente programada, según las características de cada país y la aplicación de políticas que den incentivos a la empresa privada para que reinvierta en equipos, capacitación y puestos de trabajo.

GLOCALIZACIÓN

Podemos definir la glocalización desde una perspectiva económica o cultural:
Como término económico se refiere a la persona, grupo, división, unidad, organización o comunidad que está dispuesta y es capaz de "pensar globalmente y actuar localmente". El concepto implica que la empresa se adapte a las peculiaridades de cada entorno, diferenciando sus producciones en función de las demandas locales.
A nivel cultural, según Antonio Bolivar, Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada, glocalización es la mezcla que se da entre los elementos locales y particulares con los mundializados. Supone que en un mundo global, en el que asistimos a una progresiva supresión de las fronteras a nivel económico, político y social, se incrementa la existencia de barreras culturales, generadas por las personas que defienden sus tradiciones de la globalización cultural

domingo, 4 de abril de 2010

DEUDA PÚBLICA

DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL
La deuda pública de un país es el resultado de sus déficits fiscales en el mediano y largo plazo. Los déficits derivan d la imposibilidad d cubrir los gastos del sector público con sus ingresos corrientes.

La deuda pública incluye no solo los prestamos tomados por el gobierno central, sino también los que contraen los gobiernos regionales, los gobiernos locales y las empresas del Estado, ya que muchos son garantizados por el gobierno nacional o porque este es el pagador de última instancia.
La deuda pública se divide en:
- Deuda de corto y largo plazo.
- Deuda pública interna (contraída ante acreedores del país)
- Deuda pública externa (contraída ante prestamistas del extranjero)
Los acreedores son:
- Bilaterales: Aquí se encuentran los países más ricos del mundo. Representado por el Grupo de los 8 (G – 8). Italia, EE.UU, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Japón y Rusia.

- Multilaterales o Instituciones Financieras Internacionales (IFI): Están representadas por ele Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), instituciones creadas a partir de la Conferencia d Bretton Woods y bancos regionales de desarrollo.


- Comerciales: Incluyen a los abnc0os privados internacionales, los mercados de bonos y los proveedores (empresas no financieras).

EL PROBLEMA DE LA DEUDA: ORIGEN, DIMENSIONES E IMPLICANCIAS

LAS DÉCADAS DE 1980 Y 1990:

En 1980, los países en desarrollo experimentaron serios problemas de deuda. El servicio de la deuda pública principalmente de origen externo, de varios países de Latinoamérica se resultó impagable, debido a que comprometía un alto porcentaje de ingresos fiscales. Muchos países optaron por no pagar la deuda, esta crisis estalló en 1982, cuando México anunció la suspensión d pagos, fue seguido por Argentina, Brasil y Perú. Tuvo que pasar varios años para q estos países lograran su reinserción en el sistema financiero internacional.
La década de 1980 ha pasado a ser conocida como la “década perdida”.

En 1996, loa países endeudados d Latinoamérica, eran África y Asia debían por concepto de deuda externa, más de dos billones de dólares a bancos comerciales e instituciones financieras multilaterales.
Los recursos nacionales, que debían ser destinados a gastos sociales, eran destinados al pago de los créditos e intereses y muy pocas veces fue utilizado en beneficio social, es decir segmentos realmente necesitados.

El problema de solvencia de los países deudores generó una constante necesidad de nuevos créditos para repagar los préstamos anteriores. Eta dinámica llego a los analistas a hablar del “espiral de la deuda”.

LOS NUEVOS PROBLEMAS DE LA DEUDA A COMIENZOS DEL SIGLO XXI:

A inicio del siglo XXI, el problema de la deuda ya no es tan grave como en las décadas anteriores. Ahora es común ver economías con alta participación de la deuda pública sobre el PBI y con elevada concentración de su servicio en el corto y mediano plazo. Problemas que se han reducido o están en ese proceso gracias a políticas fiscales responsables y reformas estructurales.
La mayor demanda externa y los altos precios internacionales han impulsado las exportaciones y el crecimiento de los países en desarrollo, lo cual ha hecho que los ingresos tributarios aumenten y disminuyan la necesidad d financiamiento.
Para el alcance d ciertos objetivos, se debe seguir ciertas operaciones:
- Intercambios de deuda.
- Operaciones de cobertura.
- Prepagos d deuda pública externa.

Estas tres se implementan sobre bases voluntarias.

- Emisiones d deuda pública en moneda local en proporción creciente respecto de las emisiones en moneda extranjera.
- Emisión de deuda en moneda local en el mercado internacional.

REORGANIZACIÓN D LA DEUDA:

La reorganización d la deuda se define como el conjunto d acuerdos bilaterales entre acreedores y deudores q alteran las condiciones establecidas inicialmente para el serbio d la deuda.

La reestructura es solo una modalidad para resolver un problema de deuda, la cual comprende el refinanciamiento y la reprogramación.

Las reorganizaciones e la deuda son frecuentes en las economías en desarrollo. Se trata de operaciones de modificación del perfil del servicio de la deuda q se realiza cuando no se puede cumplir con las obligaciones contraídas, se busca disminuir el costo del endeudamiento. Etc.

TIPOS DE REORGANIZACIÓN D LA DEUDA

A.- DEUDA PÚBLICA EXTERNA:

REPROGRAMACIÓN: Es la prorroga del calendario de pagos del servicio de la deuda mediante la modificación del contrato de deuda vigente. Este arreglo comprende nuevos vencimientos a un plazo más largo y puede o no involucrar una reducción d la deuda en términos d valor presente.

REFINANCIAMIENTO: Es un intercambio de instrumentos d deuda. Incluye en el un nuevo instrumento, los atrasos de la deuda e incluso puede consolidar a varias deudas.

REESTRUCUTRACIÓN: Es un nuevo arreglo que cambia parcial o totalmente las condiciones financieras del convenio original, para que el deudor pueda superar sus incumplimientos de deuda.

CONDONACIÓN: Es la cancelación de parte o la totalidad de un préstamo por acuerdo contractual celebrado entre el deudor y el acreedor.

CONVERSIÓN: Es la transformación de una deuda, por lo general con descuento, en participación de capital para financiar determinados proyectos o políticas, lo que implica una transformación jurídica y financiera.

PAGOS ANTICIPADOS: Son pagos adelantados en condiciones acordadas entre el acreedor y el deudor. La deuda se extingue a cambio d un pago en efectivo convenido entre ambas partes.

RECOMPRA: Es un pago anticipado en que el deudor obtiene descuentos de parte del acreedor.

B.- DEUDA PÚBLICA INTERNA:

INTERCAMBIOS: Son intercambios d deuda, como préstamos y valores por nuevos contratos d deuda.

SIVAPS: Son instrumentos financieros derivados, mediante los cuales las partes acuerdan intercambiar un flujo de caja futuro por otro, en busca d condiciones más convenientes de tasa d interés y plazo.

REPROGRAMACIÓN, CONDONANCIÓN Y REESTRUCTURACIÓN:

CONCEPTOS BÁSICOS:

La escasez de ahorro interno, hizo que muchos países financiaran sus proyectos de desarrollo mediante créditos externos. Diversos fueron los factores que determinaron el circulo vicioso del endeudamiento.

EL CLUB D PARÍS:

Es un foro de acreedores oficiales, fundado en parís en 1956, cuyo objetivo es encontrar soluciones coordinadas y sustentables a los problemas d pago de la deuda externa d países deudores, mediante el alargamiento d los plazos d reembolso.
Las decisiones q adopta el Club de París se basan en un análisis específico d la situación d cada país y deben tomarse por unanimidad d criterio d todos los países acreedores.
Este club considera q una parte d la deuda es negociable y la otra no. la diferencia entre ellas es la fecha d corte. Solo se puede negociar aquella deuda contraída hasta antes de la fecha d la corte.

EL PLAN BRADY:

Es una fórmula d reorganización de la deuda pública externa bajo las modalidades de recompra, condonación y reestructuración de deuda.
Las negociaciones para el pago de la deuda mediante este plan no necesariamente implicaban la elección de una sola opción sino generalmente de una combinación.

CONVERSIÓN D DEUDA:
En esta modalidad se intercambian pagos de deudas por conservación d la naturaleza.los pagos generados por el deudor mediante este mecanismo a menudo financian fondos fiduciarios locales, los cuales desembolsan subvenciones a proyectos específicos o financian parques naturales y áreas protegidas.
Los fondos fiduciarios se constituye como entidades públicas – privadas y autónomas, diseñadas para asegurar la administración financiera responsable y transparente.

PAGOS ANTICIPADOS Y RECOMPRA:

A través d este mecanismo se cancela una parte d la deuda mediante un pago acordado previamente entre el deudor y el acreedor. Este pago suele ser único y en efectivo.

La recompra de deuda es una modalidad de pago anticipado, con descuento, por parte del país deudor. Esta puede tener lugar en el mercado secundario o a través de negociones con los acreedores.

REFINANCIAMIENTO D LA DEUDA:

Mecanismo ampliamente usado. Si bien permitía un alivio en el corto plazo, el problema d deuda pública continuaba siendo una carga pesada.

El abuso d este mecanismo dio origen a un círculo vicioso d endeudamiento.

INTERCAMBIO D DEUDA:

Es un caso particular d conversión o canje, q consiste en cambiar un título d deuda por toro de características diferentes.

SWAP:

Es un acuerdo de intercambios d flujos d caja futuros conforme a una fórmula fijada. El calendario d pagos inicial no se modifica y por ende tampoco el plazo. Solo varía la tasa q se debe pagar.

LA DEUDA PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA:

Algunos países q adquirieron una deuda pública :

- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- México
- Venezuela
- Perú

LA DEUDA PÚBLICA DE PERÚ:

EL PERIODO ASCENDENTE DE LA DEUDA:

La deuda pública total, como ratio del PBI, registró un comportamiento ascendente en el periodo de 1970 – 1993, debido al déficit fiscal, que oscilo entre 0.5 y 8.0 por ciento del PBI.

En los años 1985 y 1988 que llegaron a 76 y 81 por ciento del PBI, se puede ver la magnitud del problema. Estos niveles d deuda dieron lugar a un elevado servicio d la deuda pública.

EL PERIODO D DESCENDENCIA DE LA DEUDA (1994 – 2006)

Desde 1994 hasta el 2006ha tenido lugar un periodo descendente d la deuda pública, aunque con fluctuaciones por efecto del ciclo económico internacional, los movimientos del mercado cambiarios externos, el agotamiento de las privatizaciones y las dificultades propias d un país en desarrollo para mantener la disciplina fiscal.

Es importante destacar que la evolución d largo plazo d la deuda se encuentra en una fase claramente descendente.

LOGROS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA DEUDA 2005 – 2006:

Se ha implementado una política d administración de la deuda con el claro objetivo d reducir los riesgos d mercado y d refinanciamiento. Con este fin, se han realizado diversas operaciones d deuda.